Category Foodie, News

Hay momentos en la vida que encienden una chispa. Para Juan José del Valle, ese instante llegó en 2018, cuando, enfundado en su chaquetilla de cocinero, descubrió que lo suyo no era solo un oficio, sino un auténtico llamado. “Fue durante mis estudios gastronómicos”, recuerda. “Mi disposición, entrega y creatividad me dieron luz verde para saber que estaba haciendo lo correcto, lo que más me gustaba: cocinar.”

Y vaya si ha cocinado. Hoy, Juan José es chef y propietario de dos conceptos que están dando de qué hablar en la escena culinaria guatemalteca: Gambaru, un restaurante que une la esencia asiática con los sabores vibrantes de Latinoamérica, y La Focacceria, donde la pasión por el buen pan y la autenticidad italiana cobran vida.

Su formación es una mezcla de disciplina local y experiencias globales. Estudió gastronomía en la Ciudad de Guatemala en ACAM, y obtuvo una certificación del prestigioso Instituto Paul Bocuse de Francia, cuna de algunas de las técnicas más refinadas del mundo culinario. Pero su hambre de conocimiento lo llevó más lejos: trabajó en dos de los mejores restaurantes de Guatemala, y luego emprendió vuelo hacia México y Tokio, ciudades donde el paladar se educa y se desafía.

En Japón, encontró a una figura clave que moldeó su visión culinaria: el chef Yuki, a quien considera su principal mentor. Bajo su tutela, aprendió que la cocina no es solo sabor, sino precisión, respeto por el producto y elegancia en cada detalle.

“¿Cómo describiría mi estilo culinario? Sobres intensos, sabores que marcan”, afirma Juan José sin dudarlo. Y es precisamente esa audacia la que define su cocina: platos que hablan fuerte y claro, con matices profundos y personalidad definida.

Raíces que se cocinan con orgullo

Su propuesta en Gambaru es un manifiesto personal. Para Juan José, fusionar la cocina asiática con la latinoamericana es una manera de contar historias y tender puentes culturales. “Las raíces no se eligen, pero sí pueden cocinarse con orgullo”, dice, con la convicción de quien ha encontrado su lugar en el mundo.

Uno de sus secretos mejor guardados es un ingrediente humilde, pero para él imprescindible: el ajo. “Lo considero el ingrediente más importante en mi cocina. Ya sea como estrella o como uno de los ingredientes en una preparación, su aporte siempre hace la diferencia.”

Una noche para los sentidos

El próximo 9 de julio, Juan José del Valle será el protagonista de Rising Chefs, una experiencia exclusiva dentro de Single Malt Society, presentada por BAC. Quienes asistan vivirán algo más que una simple cena. Será un maridaje donde los whiskies más refinados del mundo encontrarán en sus creaciones el compañero perfecto.

“Pueden esperar disfrutar juntos de un buen momento, de una cena inolvidable y de un maridaje perfecto”, promete el chef.

Para él, la cocina es un arte, pero también un acto profundamente humano. Y este miércoles, esa humanidad se servirá en cada plato, acompañada por el calor del whisky y el susurro de historias contadas a través de sabores.

Juan José del Valle no solo cocina. Crea memorias, une continentes y redefine lo que significa comer bien. Y su historia, como sus platos, está apenas comenzando.

Con el firme propósito de seguir impulsando el crecimiento económico y social del país, Empréndete G100 lanzó oficialmente su convocatoria nacional para pequeños empresarios, marcando un nuevo capítulo en la historia del emprendimiento guatemalteco.

La plataforma, impulsada por Siete Zero y presentada por BAC, representa la evolución natural de Empréndete Guate, concurso que durante seis ediciones capacitó a más de 300 emprendedores de distintas regiones del país. Ahora, Empréndete G100 amplía su visión, conectando a pequeños empresarios en etapa de consolidación con el conocimiento, capital y red de contactos de 100 de los empresarios más influyentes de Guatemala, quienes, a través de un fondo económico, buscan ser agentes de cambio en el ecosistema emprendedor.

Convocatoria abierta hasta el 31 de agosto

La convocatoria está dirigida a pequeños empresarios de toda Guatemala que cuenten con un negocio formal, con al menos un año en el mercado, cuyos productos o servicios sean desarrollados en el país. Los interesados deben ser guatemaltecos o residentes en Guatemala mayores de 18 años y completar su inscripción en www.emprendete.gt.

Los sectores a los que está orientada la convocatoria incluyen comercio, manufactura, servicios, emprendimientos sociales y tecnología, áreas que han demostrado gran potencial de crecimiento y generación de empleo en el país. Lo más destacado: participar en Empréndete G100 no tiene ningún costo para los emprendedores en ninguna fase del proceso.

Un fondo económico para impulsar sueños

Una de las novedades más significativas de esta nueva etapa es la creación, por primera vez, de un fondo económico de US$100,000 reunido a título personal por el grupo de empresarios del G100. Este capital será destinado a apoyar a las empresas seleccionadas, brindándoles el impulso necesario para escalar y consolidarse en el mercado.

“Esta nueva etapa busca acompañar, capacitar e invertir en pequeñas empresas, conectando a los participantes con empresarios de alto nivel en el país. Los integrantes del G100 son mentores, aliados, facilitadores y visionarios comprometidos que ofrecen capital, mentoría y networking para crear oportunidades que se transformen en una referencia en el país y la región. Estamos muy orgullosos por ser ese articulador que logra este hito”, expresó Daniel Panedas, Director de Siete Zero y de Empréndete G100, durante la conferencia de prensa realizada el pasado 3 de julio.

Por su parte, Marco Tulio Chang, Gerente de Mercadeo de BAC Guatemala, destacó:

“En BAC estamos convencidos de que el crecimiento de un país se construye también desde sus pequeños empresarios. Más allá de brindar soluciones financieras, buscamos ser un aliado que conecta, impulsa y acompaña. Nos enorgullece presentar Empréndete G100, una plataforma que evoluciona para responder a las verdaderas necesidades de aquellos empresarios que ya dieron el primer paso y están listos para escalar.”

Un proceso que transforma negocios

Tras el cierre de inscripciones el 31 de agosto, los proyectos recibidos pasarán por una primera selección. Los seleccionados tendrán la oportunidad de presentar su negocio ante la terna del G100, quienes elegirán a 50 empresariosque recibirán acompañamiento intensivo.

Este proceso incluirá desarrollo de planes de negocios, afinación de propuestas de valor y mentoría directa. Finalmente, los mejores 10 emprendedores tendrán acceso a financiamiento del fondo económico y un acompañamiento estratégico para asegurar el éxito y sostenibilidad de sus empresas.

Con aliados estratégicos como Hotel Intercontinental, Fundación Terra, y media partners como Soy502 y las radios Mía, 949, Globo y Clásica, Empréndete G100 se perfila como una de las iniciativas más relevantes del año para los emprendedores guatemaltecos.

Si eres pequeño empresario y sueñas con llevar tu negocio al siguiente nivel, esta podría ser tu gran oportunidad.

Para más información sobre el concurso consulte en: 

www.emprendete.gt

Category News

Empresarios dan un nuevo impulso al emprendimiento en Guatemala


Con el lanzamiento de Empréndete G100, un grupo de empresarios comprometidos marca un nuevo capítulo en el apoyo al ecosistema emprendedor del país. Este esfuerzo representa la evolución natural de Empréndete Guate, plataforma que durante seis años capacitó y entregó capital semilla a emprendedores de todo el país.


Durante un almuerzo, algunos miembros del G100 conocieron de cerca los alcances del proyecto y el rol activo que desempeñarán. El aporte económico que aportarán estos empresarios comprometidos con el país, se canalizará a través de un fideicomiso gestionado por BAC, aliado de la plataforma desde 2019. Los empresarios, además, actuarán como mentores, jurados y colaboradores en conversatorios que se sostendrán con los emprendedores.  


En la actividad participaron Daniel Panedas, director general de Siete Zero, empresa que impulsa la plataforma, y Eric Campos, presidente ejecutivo de BAC Guatemala. Este fue un espacio de intercambio y conexión entre líderes de distintas industrias, todos con un objetivo común: impulsar el talento emprendedor nacional.

Empréndete G100 es una de las nuevas acciones que Siete Zero y BAC pone en marcha para fortalecer su compromiso con el desarrollo económico y social del país a través del emprendimiento, y cuenta con el apoyo de Hotel Intercontinental y los media partners, Soy502 y radios Mía, 949, Globo y Clásica. 


La iniciativa se presentará oficialmente en conferencia de prensa este jueves 3 de julio.

¿Tienes un pequeño negocio y sueñas con hacerlo crecer? ¡Empréndete G100 te está buscando! Inscríbete del 3 de julio al 31 de agosto a la aceleradora de negocios más grande de Guate. Una oportunidad única para emprendedores que buscan capital semilla y mentoría de grandes empresarios guatemaltecos. La inscripción es totalmente gratuita. Ingresa a www.emprendete.gt ¡Somos el salto que implusa a los que ya empezaron!

Conoce más de G100 en las plataformas oficiales.

Instagram: @emprendetegt

Página Web: https://emprendete.gt

Category News

Con más de una década consolidándose como la plataforma oficial de moda en el país, Guatemala Fashion Weekcontinúa dando pasos firmes hacia el fortalecimiento de una industria que combina creatividad, identidad y técnica. En su edición 2025, lanza una nueva apuesta que celebra el diseño con raíz: el concurso “Made in Guate”, una convocatoria regional que busca generar impacto real en comunidades artesanas guatemaltecas a través de la moda.


Un concurso que conecta diseño y tradición

La iniciativa “Made in Guate” nace con el propósito de promover la riqueza y el valor de las técnicas artesanales que forman parte del patrimonio cultural de Guatemala. La propuesta invita a diseñadores de toda Centroamérica —incluyendo Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá— a crear una colección que integre procesos artesanales elaborados por comunidades guatemaltecas.

Las colecciones deberán incluir entre 8 y 10 looks, y cada uno debe reflejar una colaboración genuina con técnicas tradicionales del país, en un ejercicio de co-creación que ponga en valor tanto la visión del diseñador como el conocimiento ancestral de los artesanos.

 

Una oportunidad única para diseñadores emergentes y consolidados

La convocatoria, que estará abierta del 23 de junio al 25 de julio de 2025, representa una puerta de entrada a la escena internacional de la moda. La propuesta ganadora será seleccionada por un comité de expertos y formará parte del lineup oficial de Guatemala Fashion Week 2025, a realizarse del 11 al 14 de noviembre en el Salón Azaria, Ciudad Cayalá.

El premio incluye:

Acceso VIP a todos los eventos de la semana de la moda.

Asesoría técnica para el desarrollo de la colección.

Un viaje a Guatemala con todos los gastos cubiertos para conocer de cerca las técnicas y comunidades artesanas.

Una beca completa para presentar la colección en pasarela, incluyendo casting, producción, showroom y cobertura de prensa.

Una plataforma con visión regional y responsabilidad social

“Made in Guate” no solo busca exhibir talento, sino generar impacto. Al vincular diseñadores con comunidades artesanas, el concurso promueve el crecimiento económico, la dignificación del trabajo artesanal y la internacionalización de productos hechos con manos guatemaltecas. Es un llamado a diseñar con conciencia, con propósito y con respeto por las raíces.

Las bases completas y el formulario de participación están disponibles en:
https://fashionweek.gt/made-in-guatemala/

Category News
Fotografía por Andrés García

La edición Summer de Guatemala Fashion Week presented by Siman se desarrolló en una tarde perfecta: amigos, un lugar espectacular y, por supuesto, la invitada especial: propuestas de moda audaces que desplegaron creatividad y gran calidad de algunos de los diseñadores nacionales que han sido protagonistas de la historia de la moda en estos últimos años, quienes le dieron la bienvenida a la invitada internacional de esa edición. 

Finca San Cayetano fue la sede de Guatemala Fashion Week, Summer Edition Presented by Siman, que inició con The Last Summer Sunset pre-party donde los invitados compartieron y crearon un ambiente de fiesta previo a disfrutar de los desfiles, que dieron inicio con los Esenciales de Siman. Con el creciente deseo de experimentar lo atemporal de las prendas, los esenciales son las piezas imprescindibles durante todo el año. Así, la pasarela se llenó de texturas y momentos especiales.  Pantalones de piernas anchas que fluían con gracias, camisas con capas que juegan con la luz y vuelos que añadían un toque de libertad, todo en una paleta sin tiempo ni restricción, neutrales sin ser aburridas. Entre las prendas destacadas se vieron maxivestidos, tejidos como poplin, satinados y algodón y algunos bordados enriquecidos con fibras naturales.

Fotografía por: Andrés García

Eduardo Figueroa presentó la colección Resort 26 con una paleta de colores pastel suaves y delicados, combinados con estampados exclusivos diseñados por la marca. Las telas ligeras y transparentes, de textura fluida, son perfectas para los días cálidos de verano y estuvieron muy presentes en la propuesta del diseñador, con esto busca ofrecer una experiencia de comodidad, estilo y sofisticación sin igual para la mujer contemporánea.

Como ya nos tiene acostumbrados la diseñadora Vitto Murga y su marca Jaspe by Vitto, en la colección que presentó en esta edición, denominada Raíz Futura, hace un homenaje al pasado. Las 

piezas incluyen en su elaboración técnicas ancestrales que han resistido el tiempo y la modernidad, pero no se han quedado estancadas en el pasado, sino ven hacia el futuro, evolucionan, respiran y se transforman y se adaptan al mañana, a la sostenibilidad, a lo que el humano vive hoy. En la pasarela se vivió en directo cómo se transformaban las piezas a través de accesorios que les brindaban un aire vanguardista a los looks.  

Con orgullo, la diseñadora lleva las raíces guatemaltecas hacia el horizonte a través de trabajar algunos de sus diseños, especialmente jaspe, con artesanos de Sololá, Sacatepéquez, Chiquimula y otros departamentos del país. 

Fotografía por: Andrés Amaya

Samsara, colección del diseñador Mynor Véliz, nació luego de tres años de una pausa, búsqueda y transformación de su creador. Inspirado en el ciclo infinito de nacimiento, muerte y renacimiento que representa el Samsara, Véliz explora la no pertenencia, la repetición y la manera en que todo se encuentra en un proceso continuo con costuras expuestas, bordes sin terminar y transparencias que reflejan la sensación de transitoriedad, mientras que los nudos evocan el poder de la repetición como acto de trascendencia. La colección adopta la repetición como forma de estructura, equilibrio y renovación. Con contrastes entre texturas y énfasis en el tacto como forma de experiencia, la colección juega con piel que se insinúa bajo transparencias, tejidos que invitan a ser sentidos y formas que exploran la tensión entre lo que cubre y lo que revela. Telas en tonos nude y materiales con movimiento sutil refuerzan esta exploración sensorial. Con esta propuesta, Mynor Véliz se aleja deliberadamente de los estampados y los colores intensos y explora un lenguaje más contenido, en el que la textura y la materialidad toman el protagonismo. 

La invitada internacional de esta edición fue la panameña Zunilda Gutiérrez, quien se presentó gracias a una alianza entre las plataformas Panamá Fashion Week y Guatemala Fashion Week. Esta es una marca que se define como campestre, orgánica, moderna y, sobre todo, latinoamericana. La colección Portobelo, presentada en esta ocasión, es un homenaje a la herencia afrodescendiente de esa ciudad, la cual fusiona con la estética bohemia y la libertad del entorno campestre. Sus piezas transmiten un espíritu libre, rebelde y ancestral, pero con aire relajado y bohemio. 

Category News

Durante los días 21 y 22 de marzo, se celebró en Guatemala la Expo Pan, Pizza y Repostería, una cita imprescindible para profesionales, emprendedores y apasionados de la panificación, repostería, pastelería y el arte pizzero. Este evento, organizado por Molinos Modernos y producido por Siete Zero por segundo año consecutivo, reafirmó su relevancia como uno de los encuentros más grandes e innovadores del sector en la región. Su edición anterior se llevó a cabo en El Salvador, en 2023, consolidando así un circuito centroamericano de alto impacto.

La Expo no solo se trató de una muestra de productos, sino de toda una experiencia sensorial y formativa. Reunió a más de dos mil asistentes diarios, quienes durante dos días disfrutaron de una agenda cargada de conocimiento, sabor y creatividad. Con más de 170 stands presentes, el evento se convirtió en una plataforma para la innovación, donde proveedores, marcas, distribuidores y profesionales del sector presentaron sus propuestas más recientes: desde ingredientes de última generación hasta equipos tecnológicos especializados.

Uno de los grandes logros de esta edición fue su compleja pero impecable logística. El evento se desarrolló simultáneamente en cinco escenarios, cada uno con su propia programación, lo que representó un desafío de producción único. Las actividades incluyeron demostraciones en vivo, degustaciones, clases magistrales, charlas técnicas, talleres interactivos y hasta una zona comercial con venta de alimentos. Además, se habilitó un espacio diseñado especialmente para los más pequeños, permitiendo que familias completas vivieran la experiencia de manera integral.

En total, más de 75 expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos, técnicas y tendencias en temas clave para el crecimiento de la industria: panadería artesanal e industrial, elaboración de pizza, pastelería creativa, productos derivados del maíz, nuevos ingredientes, maquinaria especializada y procesos sostenibles.

Entre los chefs guatemaltecos que engalanaron la Expo estuvieron Mirciny Moliviatis, reconocida por su trayectoria televisiva y su compromiso con la gastronomía nacional; Eduardo González, experto en técnicas panaderas; Diego Arrivillaga, innovador en panificación contemporánea; y Fabiola Pereira, destacada por su enfoque en repostería de autor. En el ámbito internacional, brillaron las presentaciones de Fabián Solano, panadero costarricense con gran influencia regional, y del afamado José Ramón Castillo —conocido como JoséRa Castillo—, maestro chocolatero mexicano que ha revolucionado la forma de entender la repostería y el chocolate en América Latina.

Esta edición de la Expo Pan, Pizza y Repostería no solo dejó huella por su magnitud, sino por el valor que ofreció a todos los asistentes: actualización profesional, contactos estratégicos y una mirada integral al presente y futuro de la industria. Sin duda, se consolida como un referente anual para quienes trabajan —o sueñan con trabajar— con las manos en la masa y el corazón en el arte culinario.

Category News

En los espectáculos de moda, confluye el trabajo de muchas personas para poner puestas en escena que marquen tendencias, generen noticia y espectáculo. Desde productores hasta modelos, una pasarela de moda emplea los conocimientos de distintos profesionales especializado en esta industria. Tras bambalinas, estas personas dedican horas de tiempo y esfuerzo que se diluyen en minutos con resultados que alcanzan hasta millones de vistas en internet.

Para comprender estas profesiones y cómo han cobrado un auge en Guatemala, platicamos con la productora y directora de pasarela, Gabi García-Gallont, una pionera de la industria de moda guatemalteca para que nos cuente sobre sus inicios en esta profesión.

Inicios
Graduada como Diseñadora Gráfica por la Universidad del Istmo, su primer acercamiento a esta industria fue en 2008 como Asistente de Mercadeo para la casa de moda Saúl E. Méndez. Durante esa etapa aprendió sobre las múltiples áreas de esta industria y entre estos, estaba el styling para fotos y producción de pasarelas. Tras un tiempo, su experiencia adquirida le llevó a trabajar por 5 años con la marca española MNG en Guatemala. Años después tras una basta experiencia, estuvo a cargo de la dirección de pasarela en eventos como Fashion Show Amiga, de Prensa Libre, y actualmente es Directora de Pasarela en Guatemala Fashion Week, plataforma de exposición que ha cobrado relevancia no solo en el país sino en Latinoamérica. Tras esto nos comenta: “El esfuerzo de muchas personas se ve materializado en una pasarela. Si bien, esto se produce para exaltar el trabajo de un diseñador, este en gran medida mide su éxito gracias al equipo que tiene detrás. Una buena dirección de pasarela puede hacer que una colección de vestuario resalte, como también una buena selección de modelos que encarnen el espíritu de la marca como de la colección. Esto es lo que el público no logra percibir, una pasarela es el esfuerzo de muchas personas. ” Gabi García-Gallont.

 

Nuevos horizontes
La experiencia de trabajar con equipos de personas le ha llevado a explorar otras ramas. Gracias a su entendimiento con el mundo creativo, en el año 2016 fue Project Manager en el proyecto Simbiótica de AGEXPORT y USAID, una plataforma pionera que fusionó el trabajo de diseñadores junto a artesanos y qué un año más tarde también se exhibiría en Taipei. Con el tiempo, su trayectoria le ha valido un espacio importante en la moda regional. Gracias a
su experiencia ha sido parte de proyectos de moda y arte. Entre ellos colaboraciones con la exposición de arte “Momentos” y publicaciones en revistas internacionales como Rogue Magazine, Institute Magazine y una importante colaboración con Maria Deverede, fotógrafa francesa, para su libro Designers of Latin America.

Instagram: @unicorniodorado

Guatemala, 30 de junio de 2022. Fundación Castillo Córdova, proyección social de
Cervecería Centro Americana, S.A., activó una vez más su programa de atención a
emergencias “Guatemaltecos, ¡al rescate!” para brindar apoyo a 205 familias de Chiquimula y Jutiapa que fueron afectadas por la tormenta tropical “Celia”.
“De acuerdo con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED),
durante la temporada de lluvias más de 668 mil personas han sido afectadas. Tras el análisis de los reportes de la CONRED, Fundación Castillo Córdova decidió brindar apoyo a los departamentos de Chiquimula y Jutiapa, que, según datos de la CONRED, están dentro del listado de los sitios más afectados”, indició Andrés Porras, gerente general de Fundación Castillo Córdova.
Fundación Castillo Córdova opera en tres áreas: nutrición, educación y la transformación de vidas. Basados en el último pilar, transformar vidas, es que Fundación activó su plan de respuesta inmediata a emergencias por desastres naturales que tiene como objetivo contribuir a la reducción del sufrimiento de las personas afectadas por este tipo de fenómenos.
La ayuda consistió en la entrega de una caja de alimentos para las familias afectadas. Esta caja contenia alimentos suficientes para ocho días para una familia integrada por cinco personas. Los productos que se entregaron fueron: frijoles, salchichas, espaguetti con pollo,
tamal de chipilín, néctares Del Frutal, Cereales Gran Día, Incaparina y Agua Pura Salvavidas.
Guatemaltecos, ¡al rescate! llegó a la Aldea del Toro en Moyuta, Jutiapa para brindar apoyo a
70 familias y, en la Aldea Nueva Montufar, a 50 familias. Así mismo, en San José La Arada,
Chiquimula, atendió a las comunidades: Barrio Nuevo, Colonias Las Brisas y El Paraíso,
Barrio La Estación, Colonia El Mirador, Buena Vista El Naranjo y Aldea Los Encuentros; aquí
la ayuda se entregó a 85 familas. En total más de 2,000 personas recibieron ayuda.
“Fundación Castillo Córdova continuará trabajando para seguir llevando ayuda a las personas que más lo necesitan, logrando con ello cumplir con su misión de ser una entidad comprometida en coadyuvar con el desarrollo y progreso del país, especialmente en las áreas de nutrición y educación”, concluyó Porras.
Category News

Por más de 90 años, Cerveza Corona se ha distinguido por su inspiración con la naturaleza, lo que se refleja en un producto elaborado 100% con ingredientes naturales

Guatemala, 31 de mayo 2022- Cerveza Corona plasma su conexión con la naturaleza a través de Corona Bar, powered by Nature, un bar elaborado con ingredientes 100% naturales, en el que su funcionamiento es totalmente a través de plantas gracias a la tecnología peruana desarrollada por Hernán Asto Cabezas, CEO de Alinti, que creó un dispositivo híbrido que produce energía limpia a partir de la fotosíntesis de las plantas y microorganismos, generando también energía biológica y ecológica.
A lo largo de estos años esta tecnología ha recibido muchos reconocimientos como “Una idea para cambiar la historia” de History Channel y el primer lugar como la mejor tecnología con impacto en Latinoamérica.
El ingrediente principal de Corona Bar es la tecnología de energía biológica, que tiene como propósito solucionar el problema de energías contaminantes, impactando positivamente al planeta.

Esta tecnología reproduce energía eléctrica gracias a la naturaleza de la fotosíntesis de las plantas que rodean el bar; cinco especies de microorganismos electrogénicos que se encuentran en ellas y de la energía del sol. Alejandro Fernández, director de Mercadeo de Cervecería Ambev Guatemala, expresa: “Definitivamente, solo un mundo como este, puede crear una cerveza como Cerveza Corona; y solo una cerveza como esta, puede hacer un bar como Corona Bar. Este es un espacio único que crea experiencias inigualables, permitiendo cuidar nuestro planeta de una forma natural como Cerveza Corona”.

FUNCIONAMIENTO
Para el funcionamiento de Corona Bar, durante el proceso de la fotosíntesis se eliminan residuos que, al mezclarse con microorganismos de la tierra, produce electrones.
Los electrodos colocados en las microceldas donde están las plantas capturan los electrones creando así un flujo de corriente. La energía es almacenada en una batería, la cual produce la energía necesaria para luminaria y dispositivos eléctricos.
Corona Bar se encuentra en el 4º nivel en la terraza del Edificio Vhista, zona 15. El ingreso es bajo reserva (+502-5323 9038), sin ningún costo. Para más información, visita la página de Cerveza Corona www.coronaguate.com

Category Uncategorized

Para este 2022 Juannio recibió más de 245 propuestas, de las cuales el jurado calificador, integrado por la curadora y crítica de arte Silvia Herrera Ubico, la artista Regina Prado y el fotógrafo Andrés Asturias, seleccionó 28 obras de 25 artistas de Centroamérica y Alemania; entre ellos los ganadores de la presente
edición son:
Primer lugar: Domingo Górriz por su obra de la serie “Concéntricos”: Círculo
Segundo lugar: David Estuardo Pellecer por su obra de la serie “Sombras ciudad”: Sombras
Tercer lugar: Sofía V. Sechel por su obra de la serie “Familia”: Serenidad

Y las siguientes menciones honoríficas para: Pamela Cerezo por la obra de la
serie “Garabatos a color”: Creer, Sofía Novella por la obra de la serie
“Piñatas”: Sin título y, Laura Ortega por la obra de la serie “Entre muros”:
Lavamanos rosa.
Juannio se ha posicionado como una institución referente del arte nacional e internacional actual que se expone en Guatemala; con la premiación a los artistas abre la exposición y subasta de forma presencial en el Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida” que se podrá visitar del 2 de junio al 3 de
julio, de martes a domingo de 9:00 a 16:00 horas.
En Juannio, como siempre, se tendrá obras que son un legado de grandes maestros como: Efraín Recinos, Joyce Vourvoulias, Rodolfo Abularach, Roberto Cabrera, Humberto Garavito, Guillermo Grajeda Mena, Rolando Ixquiac Xicará y Max Saravia Gual. Además, encontrarán artistas jóvenes cuyo
oficio se ha venido consolidando en propuestas contemporáneas como las de:
Yavheni de León, Isabel Herrera, Ada Colocho, Esvin Alarcón, Norman Morales, María Fernanda Carlos, entre otros.
El público podrá disfrutar de más de 145 obras de 98 artistas de Alemania, Bolivia, Chile, Costa Rica, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Italia, México, Panamá y República Dominicana.
Entre otras actividades se realizarán recorridos guiados, todos los jueves a las 10:30 horas; charlas con artistas y curadores a lo largo del mes y los domingos 5 y 26 de junio serán de foodtrucks para que el público disfrute en familia.

Los fondos recaudados en la subasta son donados al Instituto Neurológico de Guatemala, que atiende niñas, niños y jóvenes con discapacidad intelectual y de escasos recursos. Los programas educativos y terapéuticos del Instituto contribuyen con mejorar la calidad de vida y buscan el desarrollo integral de
cada una de las personas que atienden. Catálogo Juannio Se podrá adquirir el catálogo impreso de Juannio 2022 al visitar la muestra, un material de consulta sobre el panorama de las artes visuales en la región.


Juannio, Subasta de Arte Latinoamericano 2022
Facebook @juannio.guatemala
Instagram @juanniogt
www.juannio.org