Category Uncategorized

Con una trayectoria que la ha llevado desde Estados Unidos hasta el mercado guatemalteco, Mariel Dorion ha centrado su carrera en el universo de las bebidas, primero desde la producción de eventos para Bacardí y luego en marketing para Tequila Cazadores. Hoy, como directora de mercadeo en Marcas Mundiales, lidera una nueva era donde el enfoque no está solo en vender productos, sino en entender profundamente al consumidor y acompañarlo en sus momentos de disfrute.

Para Mariel, el marketing en Marcas Mundiales está en proceso de transformación. “Se trata de comprender completamente quién es el consumidor, dónde está y cuáles son sus momentos de consumo”, afirma. Su enfoque estratégico busca conectar desde lo emocional, adaptar lo que ha funcionado hasta ahora y ser lo suficientemente disruptiva para innovar desde adentro hacia afuera.

Las decisiones que ha tomado han sido contracorriente. Aunque muchas han sido aún internas, su intención es que pronto se conviertan en acciones que marquen un cambio visible en el mercado.

Uno de sus mayores desafíos llegó temprano: a los 24 años, asumió un cargo de gran responsabilidad para el que no se sentía preparada. “Fue retador, pero enriquecedor. Aprendí mirando hacia atrás, pero salí adelante”, comparte. Hoy, en Marcas Mundiales, continúa asumiendo grandes retos, con la diferencia de que ahora lo hace desde la experiencia y la seguridad.

En un entorno donde el consumidor es cada vez más exigente, Mariel apuesta por la construcción de comunidad. Cree que la conexión emocional se logra cuando el consumidor prueba un producto, lo percibe como de calidad, y luego se enamora de la historia que hay detrás.

Este pensamiento también define su visión sobre los influencers: considera que su papel está sobrevalorado si no hay talento real ni una estrategia sólida detrás. En cambio, ve infravalorado el esfuerzo que implica construir comunidad real en espacios digitales o físicos.

La inteligencia artificial y la automatización ya son parte del día a día, pero Mariel advierte que es importante aprender a usarlas con criterio. Estas herramientas permiten entender qué pasa a nivel global, desarrollar estrategias más informadas y apoyar tareas repetitivas para enfocar esfuerzos en lo que realmente importa: el consumidor.

En su industria, las tendencias suelen nacer en mercados externos y luego consolidarse en Guatemala. Por eso, para ella el valor no está solo en seguir una moda, sino en identificar cuándo algo se convierte en necesidad. “Si algo cambia una conducta, es el momento de analizar si es tendencia real”, señala.

Un insight que la sorprendió: cada vez más consumidores buscan bebidas no alcohólicas. La respuesta ha sido clara: muchas marcas ya están lanzando productos que atienden esa demanda.

Además, ha detectado que los consumidores locales están bebiendo más en casa y que los momentos de disfrute se diversifican. “Hay que entender cuándo celebran, cómo lo hacen y qué buscan en esos momentos”, explica. Por eso, la estrategia de Marcas Mundiales apuesta por marcas que acompañen al consumidor a largo plazo, no solo en un nicho pasajero.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *