Vero Díaz: la elegancia del mar en movimiento
Desde Mérida, Yucatán, llega una de las voces más influyentes del diseño mexicano contemporáneo. Verónica Díaz Montalvo -fundadora de VERO DÍAZ- presenta su colección SALMARE, una oda a los atardeceres marinos, al tacto del lino y al resplandor de las conchas. Con más de 30 colecciones en su haber y una firma reconocida por fusionar siluetas sofisticadas con bordados artesanales, Vero Díaz ha sabido posicionar la moda mexicana en el radar internacional, desde Mercedes-Benz Fashion Week hasta plataformas como Stitch Lab Miami. En SALMARE, cada prenda se convierte en una experiencia sensorial, evocando libertad, feminidad y calma. Un universo de texturas suaves y formas fluidas que celebran el poder sutil de la mujer moderna.
Orrthiz: el arte de soltar con rebeldía
Desde Ecuador, el diseñador Jonathan Pérez Ortiz, alma detrás de la firma Orrthiz, presenta su colección Adiós: una narrativa visceral sobre el duelo, la transformación y el renacer. Formado en técnicas ancestrales como el crochet y el bordado, su trabajo rescata la memoria textil de los Andes desde una mirada contemporánea, no binaria y profundamente emocional. En Adiós, colores como el rojo fuego, el fucsia y el dorado se entrelazan con siluetas urbanas y elementos de la cultura Cañari y La Diabla de Píllaro, iconos de resistencia. Orrthiz no solo diseña ropa: construye rituales. Cada prenda es un manifiesto, un acto de memoria, un grito de libertad.
Valar: la sublimación del arte hecho prenda
Desde Panamá, Gabriela Vallarino presenta Sublime, una colección donde el arte, la arquitectura y la moda convergen en una sola línea estética. Conformada por piezas que combinan siluetas limpias, cortes escultóricos y materiales nobles, Sublime reinterpreta la elegancia desde la simplicidad. Valar es sinónimo de construcción precisa, de moda que dialoga con el cuerpo y el espacio, de una propuesta que mira al futuro sin perder el arraigo latinoamericano. La firma, además, es reconocida por su apuesta por lo atemporal y por su vocación de elevar la moda panameña a nivel global.
Un cruce de fronteras en clave de moda
Guatemala Fashion Week 2025 no solo es un escaparate de tendencias, es una plataforma que celebra el talento regional e internacional, y que este año se enriquece con estas tres potentes voces. Las pasarelas se convertirán en territorios donde la sensualidad, la resistencia y la sofisticación encontrarán nuevas formas de manifestarse.
Tres países. Tres colecciones. Tres maneras de contar quiénes somos a través de lo que vestimos.
No te pierdas estas presentaciones internacionales en Guatemala Fashion Week 2025. Adquiere tus entradas en https://fashionweek.gt
Los nombres que están marcando el futuro de la moda guatemalteca
En cada edición de Guatemala Fashion Week, hay un momento donde la promesa se transforma en presencia. Donde el talento emergente ya no es solo futuro, sino presente tangible, con voz, estética y convicción. En 2025, esa energía cobra forma a través de tres marcas que definen el pulso de una nueva generación de diseñadores guatemaltecos: DESIREE, LAPAPACHO y ARZAYÚS.
DESIREE: un manifiesto de dualidades
Desde su debut en 2021, la marca DESIREE ha apostado por la moda como un espacio de reflexión estética y cultural. Con una fuerte impronta avant-garde y una profunda conexión con la herencia guatemalteca, esta edición presenta el Acto 1: La Transición, una colección que explora la coexistencia entre el “Mundo Luminoso” y el “Mundo Oscuro”.
Cada prenda se convierte en una fusión entre pureza y rebeldía, entre lo establecido y lo transgresor. Las siluetas tensan ese equilibrio y lo traducen en formas dramáticas que narran la complejidad humana. En DESIREE, vestir es confrontar la luz y la sombra interna, desde un lenguaje visual que apuesta por la autenticidad como forma de libertad.
LAPAPACHO: elegancia que abraza
Desde un sobretodo convertido en símbolo, LAPAPACHO nació como un homenaje a lo hecho con alma. Sus prendas no solo visten, abrazan; no solo adornan, acompañan. Y en su colección NOCTURNA, esa intención alcanza su punto más poético.
Inspirada en los tonos, texturas y atmósferas del anochecer, NOCTURNA es una oda a la penumbra como territorio de sofisticación y calma. Las formas suaves, los tonos otoñales y la silueta envolvente generan una estética que no necesita gritar para ser memorable. LAPAPACHO redefine el glamour desde la intimidad, la pausa y la belleza del silencio.
ARZAYÚS: archivo vivo, historia en construcción
Con Archivo Vivo, ARZAYÚS presenta una colección profundamente autorreferencial, íntima y conceptual. La propuesta nace de un ejercicio de memoria y reinterpretación, en donde piezas pasadas, fragmentos de archivo personal, bordados heredados y textiles artesanales se fusionan para dar vida a una nueva narrativa de identidad.
Cada diseño de ARZAYÚS es, literalmente, un archivo vivo: una prenda que contiene historia, pero también futuro. Hay experimentación, sí, pero también un profundo respeto por la tradición. La colección se siente como un mapa emocional donde el cuerpo lleva, bordado, el recorrido de quien crea y de quien viste.
Tres marcas, tres miradas, una generación que está redefiniendo la moda guatemalteca desde el riesgo, el arte y la emoción. En sus manos, el futuro no es un destino lejano, es una prenda lista para ser usada hoy.
No te pierdas sus pasarelas en Guatemala Fashion Week 2025Adquiere tus entradas en fashionweek.gt
En una industria donde la innovación y la identidad se entrelazan cada vez con mayor fuerza, tres diseñadoras guatemaltecas se perfilan como voces imprescindibles para entender hacia dónde va la moda nacional: Karla Garzaro, Lia Cohen y Mariandrée Gaitán. Su presencia en Guatemala Fashion Week 2025 no es solo una celebración del talento local, sino una declaración del nuevo lenguaje con el que se está escribiendo el lujo desde Centroamérica.
The Golden Frequency: moda con propósito y tecnología
Karla Garzaro, referente de la elegancia atemporal, presenta “The Golden Frequency”, una colaboración con Xiaomi que explora la vibración dorada entre innovación y sofisticación. Inspirada en la armonía de las frecuencias y el resplandor del oro, esta colección fusiona el minimalismo técnico con la fluidez poética que caracteriza a la diseñadora.
Cada prenda está concebida como un manifiesto de poder y modernidad: cortes limpios, volúmenes envolventes y una narrativa estética que invita a elevar la frecuencia personal desde adentro. En un mundo saturado de estímulos, Garzaro propone piezas que son refugios de calma visual, sofisticación funcional y diseño con alma.
Nostalgia SS26: la memoria como tejido emocional
Desde su universo íntimo, Lia Cohen presenta Nostalgia SS26, una colección etérea que honra los recuerdos y la conexión humana. Telas como organza impresa, crepé suave y sedas drapeadas componen una sinfonía de texturas que flotan como memorias vivas, envuelven el cuerpo y abrazan la emoción.
Con bordados a mano, lino adornado con perlas y manipulaciones textiles de alta precisión, cada pieza es un vehículo emocional. Sus estampados, cargados de simbolismo, transforman los fragmentos del pasado en señales para construir el futuro. Cohen redefine la feminidad desde la sensibilidad, el arraigo y el poder de lo colectivo.
Stardust: lo cósmico y lo hecho a mano
Desde su atelier, Mariandrée Gaitán lanza su colección Stardust, una oda al brillo interior y a la conexión cósmica. Esta propuesta combina materiales fluidos con aplicaciones artesanales que evocan constelaciones, cuerpos celestes y polvo de estrellas.
Los tonos metálicos, las transparencias envolventes y las siluetas que celebran el movimiento hacen de esta colección un viaje sensorial. Cada prenda ya sea con pliegues estructurados o caídas ligeras es un encuentro entre lo espiritual y lo sofisticado. Mariandrée viste a la mujer que brilla desde su autenticidad, que abraza su dualidad entre fuerza y sensibilidad, y que entiende el vestir como una extensión de su narrativa personal.
Juntas, estas tres diseñadoras no solo proponen colecciones: están construyendo un nuevo discurso sobre la moda guatemalteca. Un discurso que honra el pasado sin aferrarse a él, que dialoga con la tecnología sin perder lo artesanal, y que proyecta una identidad local con ambición internacional.
Guatemala Fashion Week 2025 será el escenario donde sus visiones convergen, y donde el futuro de la moda hecha en Guatemala mostrará su cara más auténtica, sofisticada y luminosa.
Adquiere tus entradas en fashionweek.gt y sé parte de esta nueva narrativa del lujo.
El pasado 28 de octubre, Huawei se convirtió en el protagonista absoluto de la noche con un evento que combinó innovación, diseño y visión de futuro. Bajo el lema “Ride the Wind”, la marca presentó de forma oficial en Guatemala sus más recientes avances en tecnología de consumo, consolidando su posición como líder global en el mundo de los wearables, tabletas y audio.
Con más de 100 invitados -entre medios, socios estratégicos y amantes de la tecnología-, Huawei mostró que su apuesta por el mercado guatemalteco es tan firme como futurista. La experiencia fue más que una simple presentación de productos: fue un viaje sensorial que permitió a los asistentes explorar un ecosistema pensado para elevar cada aspecto de la vida digital.
Lo nuevo de Huawei: donde el diseño se encuentra con la funcionalidad
Uno de los grandes protagonistas de la noche fue la nueva Serie HUAWEI WATCH GT 6, que combina hasta 21 días de batería, monitoreo avanzado de salud y un diseño que incorpora materiales de lujo como titanio, cerámica nanocristalina y zafiro. La edición Pro se posiciona como un referente de estilo y tecnología, perfecto para quienes buscan elegancia sin renunciar a la conectividad.
En el terreno de la productividad y creatividad, la marca lanzó dos nuevas tabletas: la MatePad 11.5, equipada con pantalla PaperMatte (ideal para reducir reflejos), batería de 10,100 mAh y compatibilidad con apps profesionales como GoPaint y WPS; y la MatePad SE, diseñada como la opción ideal para el entretenimiento familiar.
El sonido también tuvo su momento estelar con los FreeBuds 7i, audífonos inalámbricos con Audio Espacial sin Límites y cancelación activa de ruido (ANC Dinámica Inteligente 4.0), que ofrecen un performance sonoro de lujo en un diseño compacto y elegante.
Guatemala en el radar global de Huawei
El evento también reflejó una clara intención: convertir a Guatemala en uno de los mercados estratégicos de Huawei en Centroamérica. Así lo confirmó Santino Song, CEO de Huawei Devices para Guatemala, Colombia y el Caribe, al destacar que “estamos trayendo al país nuestros productos más populares, como una muestra de confianza y compromiso con la región.”
En un año donde la marca fue reconocida por la revista TIME por el HUAWEI Pura 80 Ultra y el WATCH GT 6 Pro, y se posicionó como líder global en envíos de wearables, su presencia en Guatemala es una señal clara de expansión, pero también de conexión cultural y tecnológica con un consumidor cada vez más exigente.
Cada uno de estos productos representa la visión de Huawei por crear una experiencia premium accesible: un universo conectado que convierte lo cotidiano en extraordinario.
En un mundo saturado por la inmediatez y la producción en masa, la verdadera exclusividad ha comenzado a tomar una nueva forma: el lujo hecho a mano, con tiempo, identidad y conciencia. Guatemala Fashion Week 2025 marca un hito en esta conversación al presentar colecciones que se alejan del artificio y abrazan la autenticidad.
Tres nombres clave encabezan esta revolución desde la pasarela: Mynor Véliz, Victoria Rivera, Andrea Ruano (Alt Craft). A través de propuestas que integran diseño, artesanía y narrativas personales, cada uno redefine qué significa hoy el lujo en la moda.
Mynor Véliz: ĀBHĀSA
una carta de amor a lo cotidiano
Con ĀBHĀSA, segunda parte de su trilogía conceptual iniciada con SAMSĀRA, el diseñador Mynor Véliz explora la noción del espejismo: cómo la realidad, muchas veces, es solo una construcción de nuestra percepción. Inspirado en la Zona 1 de Ciudad de Guatemala, Véliz convierte lo cotidiano en un universo poético, encontrando belleza en fachadas desgastadas, sombras urbanas y texturas del tiempo. Las piezas se construyen a partir de un diálogo entre lo ancestral y lo contemporáneo, integrando técnicas como telar de pedal, bordado a mano, cestería y macramé, en colaboración con artesanos de Chichicastenango y Momostenango. Siluetas estructuradas, texturas táctiles, flores naturales encapsuladas en resina y accesorios hechos con condimentos del mercado central elevan cada pieza como una obra de arte urbana. Los bolsos, elaborados en hilo plástico reciclado y lana, resignifican el lujo como sinónimo de sostenibilidad, forma funcional y poesía visual.
Victoria Rivera: el cacao como manifestación cultural
Desde hace ocho años, Victoria Rivera ha sido una voz constante en la evolución del boho-chic guatemalteco. En 2025, su colección “Cacao” celebra el valor simbólico y espiritual de este fruto, eje de la cosmovisión maya.
A través de una propuesta cromática en tonos musgo, caoba, mostaza y terracota, Rivera presenta huipiles, kimonos, pantalones amplios y faldas fluidas que fusionan tradición y funcionalidad contemporánea. Cada pieza es cocreada con artesanos locales, recordando que el nuevo lujo está en las manos que tejen historia.
Alt Craft: rituales de brillo y empoderamiento
Desde su estudio de diseño, Andrea Ruano ha posicionado Alt Craft como una marca de evening wear con lenguaje propio. “The Ritual”, su colección 2026, aborda el brillo no como ornamento, sino como declaración de poder.
Con una estética que oscila entre lo etéreo y lo provocador, Ruano propone vestidos que iluminan el cuerpo sin eclipsar. Cristales, cortes sutiles y detalles artesanales componen una narrativa donde el acto de vestirse se convierte en ceremonia.
Un lujo que vuelve al origen
Guatemala Fashion Week 2025 no solo exhibe tendencias: plantea preguntas. ¿Qué significa el lujo cuando todo es accesible? ¿Cuál es el verdadero valor de una prenda? Las respuestas están en el tiempo invertido, en la colaboración con comunidades, en la defensa de la identidad cultural y en la valentía de diseñar desde lo profundo.
Mynor Véliz, Victoria Rivera y Alt Craft son parte de una nueva generación que entiende que la moda no solo se lleva: se siente, se honra y se recuerda. Esa es la redefinición del nuevo lujo en la moda.
No te pierdas esta redefinición del lujo en vivo
Adquiere tus entradas en https://fashionweek.gt y sé testigo de cómo la moda guatemalteca está conquistando el futuro, una puntada a la vez.
Autodidacta, perfeccionista y profundamente apasionado por la silueta femenina, Costello ha construido un universo de moda donde cada prenda es una declaración de poder. No estudió en las grandes casas de diseño europeas, pero su talento lo llevó a aprender directamente del legendario Bob Mackie -una influencia que aún se percibe en su gusto por el drama, el detalle y la teatralidad.
Muchos lo conocieron por su participación en Project Runway (2010) y Project Runway: All Stars (2012), donde su técnica y visión lo posicionaron rápidamente como un favorito del público. Sin embargo, fue en 2014 que su carrera tomó un giro meteórico cuando Beyoncé eligió uno de sus vestidos para los Grammy. Desde entonces, Costello se ha vuelto infaltable en eventos como los Oscars, los Golden Globes o el Met Gala, vistiendo a leyendas como Lady Gaga, Mariah Carey, Jennifer Lopez, Britney Spears y más recientemente, a las musas modernas que dominan las plataformas digitales.
Pero más allá del brillo de las cámaras, el corazón de su propuesta está en la inclusión. Su diseño celebra los cuerpos reales -de todas las tallas, edades y formas- con un enfoque que exuda confianza y sofisticación. “La sensualidad no tiene talla. La belleza viene en todas las formas“, ha dicho en múltiples ocasiones. Sus colecciones lo reafirman con cortes envolventes, escotes arquitectónicos y siluetas que enmarcan el cuerpo como si fueran esculturas vivas. Costello no solo viste cuerpos, viste emociones. Cada pieza tiene un aura de poder, como si al ponerse uno de sus vestidos, la mujer que lo lleva entrara en una versión más segura, más feroz, más luminosa de sí misma. No es casualidad que su showroom en Los Ángeles sea una parada obligada para celebridades antes de cualquier gala, ni que sus colecciones estén presentes en Saks y Revolve, dos vitrinas globales de estilo. Su visión ha sido recientemente acompañada por campañas visuales protagonizadas por íconos como Esther Cañadas y Pino Montesdeoca, reafirmando su interés por una belleza que trasciende estándares y redefine lo clásico desde la mirada contemporánea.
Ahora, en el marco de Guatemala Fashion Week 2025, Michael Costello se prepara para presentar una pasarela que promete ser inolvidable. Su debut en el país no es solo una presentación de moda: es un acto de conexión entre el lujo internacional y la fuerza creativa de Centroamérica. En su colección veremos más que vestidos: veremos historias, memorias y empoderamiento.
Costello llega con lo que mejor sabe hacer: convertir la moda en una experiencia transformadora. Y Guatemala está lista para vivirla.
La cuenta regresiva para cerrar el año ya comenzó, y si algo merece ser celebrado, compartido y recordado, es una buena copa de vino. En cata Winehouse, presentamos una selección de vinos premiados que destacan por su elegancia, equilibrio y carácter. Desde etiquetas legendarias hasta descubrimientos frescos, estos son los vinos que deberías tener en tu cava antes de que el 2025 diga adiós.
Blancos imprescindibles
Del Nuevo Mundo, el Nobilo Sauvignon Blanc (Nueva Zelanda) ofrece una explosión tropical de maracuyá y piña con toques herbales. Ideal para mariscos o tardes soleadas. Desde España, Ossian Viñas Viejas Verdejo impresiona con su cremosidad, notas de frutos secos y crianza en madera. Otro destacado: Cueva del Monje Blanco, un blend riojano que brilla con acidez refrescante y elegancia floral.
Rosados con personalidad
El Rosé d’Anjou (Loira, Francia), con su mezcla de Grolleau y Gamay, es pura frescura. Su aroma a frambuesa y cereza y su cuerpo goloso lo convierten en el rosado perfecto para acompañar sushi, pastas frías o tardes de aperitivo.
Espumantes que celebran
Desde Champagne, Taittinger Brut Réserve brilla por su equilibrio entre frescura, notas de brioche y fruta blanca. Un clásico para brindar con estilo. Piper-Heidsieck Cuvée Brut lo acompaña con su perfil elegante, burbuja fina y notas de pan tostado, peras y almendras.
Tintos con alma del Nuevo Mundo
Chile dice presente con el extraordinario Don Melchor 2021, un Cabernet Sauvignon profundo, floral y estructurado, capaz de evolucionar por más de 40 años. Argentina nos regala el Numina Cabernet Franc 2021, un vino jugoso y balsámico con crianza en roble francés. Desde California, DAOU Of The Lion 2021 destaca por su potencia, notas de ciruela, violetas y taninos sedosos.
Tintos del Viejo Mundo que conquistan
Desde la Ribera del Duero, Carmelo Rodero Raza es un Tempranillo con cuerpo, fruta madura y notas especiadas. Protos 27 le sigue con intensidad, taninos redondos y final largo. Para los que buscan una experiencia única, Bodegas Alvia Livius Tempranillo (Grand Crú) ofrece complejidad, estructura y un paso por barricas de roble que lo hace inolvidable.
Cabernet Sauvignon y joyas de Napa
El Caymus Cabernet Sauvignon 2022 (Napa Valley) es un vino profundo y elegante, con aromas a frutas negras, cuero y tabaco. En boca es redondo, largo y perfecto para carnes rojas.
Una copa para cada ocasión
Desde blancos minerales hasta tintos de guarda, este listado no es solo una selección de grandes vinos: es una invitación a cerrar el año con sabor, historia y carácter. Descúbrelos todos en el catálogo de Winehouse y permite que cada copa cuente una historia inolvidable.
Del 11 al 14 de noviembre, Guatemala Fashion Week (GTFW), presentado por Siman y Xiaomi Guatemala, regresa con su edición número 12, consolidándose como el referente de la moda regional y la plataforma de proyección más importante para los diseñadores emergentes, consagrados y aliados internacionales.
Bajo el cielo de Ciudad Cayalá, el salón Azaria se convertirá en el epicentro de creatividad, diseño y visión con cuatro días de pasarelas que desafían estéticas, celebran identidades y provocan conversaciones. Una nueva narrativa toma forma en la moda guatemalteca: sofisticada, emocional y con una proyección internacional contundente.
El diseñador de las celebridades
La gran sorpresa de esta edición es la participación de Michael Costello, diseñador estadounidense que ha vestido a iconos como Beyoncé, Lady Gaga y Jennifer López. Reconocido por su elegancia escultural y presencia habitual en alfombras rojas globales, Costello presentará su colección como invitado estelar el lunes 11 de noviembre. Una noche que marcará un antes y un después para la industria nacional.
Diseñadores guatemaltecos: brillo propio
El talento local brillará con propuestas de alto impacto. Karla Garzaro, presentada por Xiaomi, regresa con “The Golden Frequency”, una colección que vibra en sincronía entre innovación y elegancia. La consagrada Mariandrée Gaitán, recién llegada de Moscow Fashion Week, presentará “Stardust Collection”, una oda al poder interior de las mujeres. Desirée García, Andrea Ruano (ALT CRAFT), Estefanía Nájera (Lapapacho) y Victoria Rivera (Paleta) darán voz a nuevas sensibilidades desde la moda conceptual, artesanal y contemporánea.
A ellas se suman los diseños colaborativos de la colección cápsula Esencia, integrada por Elemento, Arena, Peculiar, Delalú y Helen González Handmade; así como la propuesta provocadora de Arzayúz, titulada “Archivo Vivo”, que cuestiona la identidad en la era digital.
Talento emergente y alianzas internacionales
Academy, presentado por Istituto Marangoni, continúa apostando por el talento en formación. Cuatro diseñadoras competirán por una beca en Milán: Amada Recinos, Marta Brito, María José Castillo y Ana Sofía Choriego Rizzo. Además, GTFW fortalece lazos con Latinoamérica y recibe a diseñadores como Jonathan Pérez Ortiz (Ecuador), Gabriela Vallarino (Panamá) y Verónica Díaz Montalvo (México), quienes presentarán colecciones que entrelazan técnica artesanal con diseño de vanguardia.
Made in Guate: moda con raíz
Ganador de la iniciativa Made in Guate, Mynor Véliz presentará “ĀBHĀSA”, segunda entrega de su trilogía conceptual tejida junto a artesanos de Momostenango y Chichicastenango. Una colección que refleja la evolución simbólica de la moda artesanal en diálogo con la modernidad.
Para conocer más de las noticias de Guatemala Fashion Week, siga los canales oficiales de la plataforma en redes sociales:
Instagram: www.instagram.com/gtfashionweek @gtfashionweek
Facebook: www.facebook.com/fashionweekgt @fashionweekgt
website: www.fashionweek.gt
Un cóctel de bienvenida. Un preámbulo de talento.
La noche inició en la terraza del Hotel Real Intercontinental con un cóctel exclusivo a cargo de Marcas Mundiales, acompañado de una propuesta de snacks firmada por grandes referentes de la cocina nacional: Mario Campollo, Diego Telles, Jorge Lamport y los integrantes del Team Bocuse d’Or Guatemala, quienes demostraron que la escena local está más viva que nunca. La atmósfera era íntima y elegante. Los sabores, atrevidos y memorables. Y esto apenas era el inicio.
Una cena a nueve manos. Un menú a la altura de la historia.
El salón principal recibió a los asistentes con una puesta en escena impecable: mesas vestidas de blanco, música sutil y un menú diseñado por tres figuras clave de la gastronomía contemporánea:- Albert Adrià, desde Barcelona, heredero del espíritu de elBulli y creador de Enigma, un laboratorio culinario galardonado con una estrella Michelin.
- Andoni Luis Aduriz, desde el País Vasco, fundador de Mugaritz (dos estrellas Michelin), reconocido por su enfoque sensorial y filosófico de la cocina.
- Mirciny Moliviatis, desde Guatemala, embajadora de los sabores del país, apasionada por sus raíces e impulsora de una visión global desde lo local.
Maridaje de altura. Vinos con narrativa.
La experiencia fue acompañada por una cuidada curaduría de vinos, seleccionados para resaltar la complejidad y armonía de cada creación:Fillaboa Albariño Coseña, Domaine de La Ville de Colmar Riesling, Carlos Serres Blanco, Las Perdices Pinot Noir, Viña Las Perdices Cosecha Tardía y Valveran, entre otros. Cada etiqueta, cada copa, fue un diálogo perfecto con la gastronomía que se presentaba en mesa.
Una noche que marca un antes y un después
Cena de las Estrellas no fue solo un evento, fue una declaración de principios. Una muestra de lo que ocurre cuando el talento local y la visión internacional se encuentran en un mismo espacio, sin miedo a desafiar los límites de lo posible. Gracias al respaldo de marcas como BAC, Toledo, Pollo Rey, Molinos Modernos, Hotel Real Intercontinental, Santa Delfina, Marcas Mundiales, Ricza y Alimentos Excelentes, esta edición quedará grabada en la memoria de quienes la vivieron. Y si la cocina del mañana se construye hoy, Cena de las Estrellas ya dejó su huella en la historia gastronómica de Guatemala.
La nueva Serie Xiaomi 15T ha llegado a Guatemala, y con ella, una declaración clara de lo que significa hoy un smartphone de gama alta: diseño premium, cámaras de nivel profesional, conectividad inteligente y un ecosistema que acompaña cada momento del día. Xiaomi no solo lanza un teléfono, lanza una experiencia completa.
Conformada por los modelos Xiaomi 15T y Xiaomi 15T Pro, esta nueva línea marca un antes y un después en la evolución de la Serie T, integrando innovación fotográfica co-desarrollada con Leica, un diseño refinado, y el estreno del nuevo sistema operativo Xiaomi HyperOS 3, pensado para potenciar la fluidez, la productividad y la personalización del ecosistema.
Xiaomi 15T: versatilidad premium en la palma de la mano
El Xiaomi 15T es la opción ideal para quienes buscan equilibrio entre potencia, fotografía de alto nivel y diseño refinado. Su sistema de triple cámara co-desarrollado con Leica incluye lente principal, ultra gran angular y telefoto, cubriendo una distancia focal de 15 mm a 92 mm. La óptica Leica Summilux con apertura ƒ/1.7 ofrece capturas precisas, con colores vivos y alto contraste, incluso en condiciones de poca luz.
Su pantalla de hasta 120Hz con atenuación PWM de 3840Hz está diseñada para ofrecer una experiencia visual fluida y sin fatiga. En su interior, un procesador MediaTek Dimensity 8400-Ultra, una batería de 5,500 mAh y carga rápida HyperCharge de 67W garantizan autonomía y eficiencia. Disponible en colores Negro, Gris y Oro Rosa, el Xiaomi 15T combina estilo y tecnología en un solo dispositivo
Xiaomi 15T Pro: potencia creativa para usuarios exigentes
El modelo Pro está dirigido a quienes buscan lo máximo en cada detalle. Con una cámara principal de 50MP, el Xiaomi 15T Pro añade una poderosa Leica 5x Pro Telefoto, capaz de alcanzar un zoom óptico de 5x y hasta 20x Ultra Zoom. Su sensor Light Fusion 900 ofrece un rango dinámico de 13.5 EV, ideal para capturar imágenes con una riqueza tonal sorprendente. Para creadores de contenido, la grabación de video en 4K a 120fps y la posibilidad de grabar en 10-bit Log con entrada LUT posicionan a este dispositivo como una herramienta profesional en formato móvil.
La experiencia visual es igualmente impresionante: un panel de 6.83 pulgadas, resolución 1.5K, tasa de refresco de hasta 144Hz y brillo máximo de 3200 nits. El marco de aleación de aluminio 6M13, certificación IP68, batería de 5,500 mAhcon carga 90W por cable y 50W inalámbrica, y el procesador Dimensity 9400+ de 3nm, completan una propuesta tecnológica de alto nivel. Disponible en Negro, Gris y Oro Moca, el Xiaomi 15T Pro está hecho para destacar.
Xiaomi HyperOS 3: el nuevo centro del ecosistema inteligente
La Serie Xiaomi 15T debuta con el sistema operativo Xiaomi HyperOS 3, diseñado para optimizar la experiencia de usuario con mejoras en velocidad, multitarea y personalización. Desde pantallas de bloqueo dinámicas hasta widgets intuitivos y organización fluida, HyperOS 3 reinventa la interacción diaria con el dispositivo.
Gracias a la integración de HyperAI, el sistema aprende de los hábitos del usuario y se anticipa a sus necesidades, facilitando desde el envío de archivos hasta la sincronización entre dispositivos. Es un paso hacia un ecosistema más inteligente, conectado y eficiente, donde el smartphone se convierte en el eje central de una vida digital fluida y coherente.
Ecosistema Xiaomi: del fitness al hogar inteligente
El lanzamiento en Guatemala también incluyó una línea de dispositivos que expanden la visión de Xiaomi más allá del teléfono: el reloj Xiaomi Watch S4 41mm, la nueva edición Xiaomi Smart Band 10 Glimmer, audífonos Xiaomi Open Wear Stereo Pro, el Xiaomi Electric Scooter 5 Plus, la aspiradora inteligente Xiaomi Robot Vacuum S40C y la bocina Xiaomi Sound Party.
La Serie Xiaomi 15T no solo presenta lo último en tecnología móvil: redefine cómo nos conectamos, creamos y vivimos. Porque hoy, la innovación no está en el futuro. Está en tu mano.
El Xiaomi 15T estará disponible en colores Negro, Gris y Oro Rosa, con un precio inicial de Q5,199 en su versión de 12GB + 512GB (expandible hasta 24GB* + 512GB). Se podrá adquirir en Xiaomi Stores y sus tiendas distribuidoras oficiales.
El Xiaomi 15T Pro llegará en colores Negro, Gris y Oro Moca, con un precio inicial de Q6,499, también en versión de 12GB + 512GB (expandible hasta 24GB* + 512GB). Estará disponible en Xiaomi Stores y sus tiendas distribuidoras oficiales.
Conoce más de la nueva línea de Xiaomi en https://www.mi.com/global/discover/newsroom
Instagram: @xiaomi.guatemala
Facebook: @xiaomiguatemala









