Con más de una década consolidándose como la plataforma oficial de moda en el país, Guatemala Fashion Weekcontinúa dando pasos firmes hacia el fortalecimiento de una industria que combina creatividad, identidad y técnica. En su edición 2025, lanza una nueva apuesta que celebra el diseño con raíz: el concurso “Made in Guate”, una convocatoria regional que busca generar impacto real en comunidades artesanas guatemaltecas a través de la moda.


Un concurso que conecta diseño y tradición

La iniciativa “Made in Guate” nace con el propósito de promover la riqueza y el valor de las técnicas artesanales que forman parte del patrimonio cultural de Guatemala. La propuesta invita a diseñadores de toda Centroamérica —incluyendo Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá— a crear una colección que integre procesos artesanales elaborados por comunidades guatemaltecas.

Las colecciones deberán incluir entre 8 y 10 looks, y cada uno debe reflejar una colaboración genuina con técnicas tradicionales del país, en un ejercicio de co-creación que ponga en valor tanto la visión del diseñador como el conocimiento ancestral de los artesanos.

 

Una oportunidad única para diseñadores emergentes y consolidados

La convocatoria, que estará abierta del 23 de junio al 25 de julio de 2025, representa una puerta de entrada a la escena internacional de la moda. La propuesta ganadora será seleccionada por un comité de expertos y formará parte del lineup oficial de Guatemala Fashion Week 2025, a realizarse del 11 al 14 de noviembre en el Salón Azaria, Ciudad Cayalá.

El premio incluye:

Acceso VIP a todos los eventos de la semana de la moda.

Asesoría técnica para el desarrollo de la colección.

Un viaje a Guatemala con todos los gastos cubiertos para conocer de cerca las técnicas y comunidades artesanas.

Una beca completa para presentar la colección en pasarela, incluyendo casting, producción, showroom y cobertura de prensa.

Una plataforma con visión regional y responsabilidad social

“Made in Guate” no solo busca exhibir talento, sino generar impacto. Al vincular diseñadores con comunidades artesanas, el concurso promueve el crecimiento económico, la dignificación del trabajo artesanal y la internacionalización de productos hechos con manos guatemaltecas. Es un llamado a diseñar con conciencia, con propósito y con respeto por las raíces.

Las bases completas y el formulario de participación están disponibles en:
https://fashionweek.gt/made-in-guatemala/