
En el universo del vino de alta gama, pocos nombres evocan tanta admiración como Don Melchor. La cosecha 2021 no solo reafirma su estatus como uno de los grandes íconos vinícolas del mundo, sino que eleva los estándares de excelencia, conjugando herencia, innovación y una visión clara hacia el futuro.
Desde los imponentes suelos del Valle del Maipo hasta la rigurosa precisión en cada etapa de elaboración, Don Melchor representa una sinfonía de elementos donde el terroir, el conocimiento enológico y la pasión por el detalle se encuentran para crear una experiencia verdaderamente memorable.

Ubicado en Puente Alto, al pie de la majestuosa Cordillera de los Andes, el viñedo de Don Melchor es bendecido por un terroir singular: suelos aluviales complejos, escasos en nutrientes, y un clima marcado por la oscilación térmica entre el día y la noche. Este entorno imprime al vino una frescura y expresión únicas. Las noches frías y los vientos andinos permiten una maduración lenta y equilibrada, preservando la intensidad aromática en cada botella.
Uno de los mayores tesoros de Don Melchor es su cabernet sauvignon de origen masal, llevado a Chile hace 150 años. Esta selección genética, única en su tipo, ha sido cuidadosamente preservada a lo largo de generaciones. Desde hace más de dos décadas, el equipo enológico ha desarrollado su propia selección masal, garantizando una riqueza genética que se traduce en vinos con carácter y personalidad incomparables.
La vendimia 2021 ha sido reconocida como Vino del Año 2024 por Wine Spectator, una distinción que subraya su grandeza. Con una mezcla precisa de cabernet sauvignon (93%), cabernet franc (4%) y merlot (3%), y una guarda de 15 meses en barrica de roble francés, este vino ofrece un potencial de evolución de hasta 40 años.Sus notas de cata revelan un color violáceo profundo y una complejidad aromática de frutos rojos, berries y violetas. En boca, es un vino lleno, con ataque suave y una estructura que combina elegancia, profundidad y energía en cada sorbo. El final es largo, amplio y envolvente.
Don Melchor 2021 fue reconocido por la revista Wine Spectator como Vino del Año 2024, y ha sido incluido diez veces en su lista de los 100 mejores vinos del mundo, consolidándose como uno de los grandes referentes del cabernet sauvignonchileno. Pero lejos de conformarse con sus logros, Don Melchor continúa innovando para asegurar un legado sostenible.

Cada año, en las 151 parcelas del viñedo se elaboran distintos vinos, cada uno con su propia identidad. Después de semanas de cata, entre 150 y 240 muestras son evaluadas minuciosamente, y solo las mejores se integran a la mezcla final. Es un ejercicio de sensibilidad, experiencia y pasión, donde el objetivo es capturar la esencia más pura del viñedo en una sola botella.
El resultado: un vino que combina notas de fruta, flores y minerales con una energía vibrante, estructura refinada y una elegancia que seduce desde el primer momento.
En 2018, el equipo de Don Melchor inició el Viñedo Solar, un proyecto revolucionario de 60 hileras dispuestas en forma radial. Este laboratorio a cielo abierto permite estudiar cómo la orientación y la distancia entre hileras afectan la radiación solar, la temperatura y, en última instancia, la calidad del vino.
Hoy, los primeros resultados ya se aplican en el viñedo principal, llevando la innovación directamente a la raíz de la tradición.

Don Melchor no es solo una etiqueta reconocida: es el resultado de décadas de conocimiento, pasión y búsqueda incesante de la perfección. Es un clásico que honra su historia, pero que nunca deja de reinventarse. Ofrece a los amantes del vino de excelencia una copa donde convergen la energía, la armonía y la plenitud.