Category Personajes

De diseñadora gráfica a referente en mercadeo corporativo, Carol Avendaño Schwank es un ejemplo de cómo la pasión por las ideas, la capacidad de adaptación y la conexión con el consumidor son clave para construir marcas sólidas en un mercado cada vez más desafiante. Hoy, como Gerente de Mercadeo Corporativo en Futeca, comparte su visión sobre el marketing estratégico, las tendencias y los aprendizajes que la han acompañado en su trayectoria.

Un enfoque centrado en el consumidor

Para Carol, el marketing es mucho más que comunicar: es escuchar. Su enfoque estratégico busca siempre conectar a la marca con el consumidor final, entendiendo qué necesita y cómo cubrir esas necesidades. «Muchas marcas comunican, pero no escuchan al cliente. Es vital cuestionarse si lo que se está haciendo realmente está pensado en lo que el cliente quiere recibir», explica.

Esa escucha activa la llevó a liderar con éxito proyectos editoriales, campañas digitales en Centroamérica y Colombia para Whirlpool, y el mercadeo de marcas en sectores tan diversos como el financiero, el inmobiliario y el deportivo.

Las ideas valen la pena

Como toda profesional que ha tomado decisiones valientes, Carol reconoce que defender ideas puede ir contra corriente, pero cree firmemente que vale la pena. «Lo más importante es ser fiel a las ideas, pero también aterrizarlas. Hay que cuestionarlas, ver pros y contras, y si resuelven los contras y logran el objetivo, es una idea que vale la pena pelear».

El mayor reto: innovar antes que nadie

En su carrera, uno de los mayores desafíos fue en 2012, cuando apenas se comenzaba a hablar de influencers. En una empresa tradicional de electrodomésticos, propuso apostar por estos nuevos perfiles digitales cuando la mayoría seguía apostando solo por medios tradicionales. «Tenía la certeza de que las ideas eran correctas para lograr los objetivos», recuerda.

Confianza en un mercado desafiante

En un entorno cada vez más competitivo, donde las marcas luchan por captar la atención de un consumidor exigente, Carol considera que la confianza se construye con transparencia, vendiendo atributos reales y manteniendo cercanía con el consumidor. «El reto es cómo hacer que la experiencia valga la pena para que la gente quiera compartirla», enfatiza.

Tendencias, IA y conceptualización

Sobre las tendencias, Carol asegura que más allá de seguir la ola, es importante entender si están alineadas con la esencia de la marca. «Algunas tendencias funcionan para algunas marcas y otras no», afirma. También celebra cómo la inteligencia artificial ha llegado para generar impacto y abrir nuevas audiencias, siempre que se mantenga un objetivo claro.

Para ella, una de las áreas más subvaloradas del marketing hoy en día es la conceptualización: «Si se quiere que una marca dure para siempre, hay que hacer una conceptualización clara: qué representa, sus valores, su personalidad y su tono».

Insight que sorprende

Un dato que la sigue impactando: el 73% de los clientes considera que la experiencia con la marca es clave para decidir una compra, y los clientes con una experiencia positiva gastan un 140% más. «Eso demuestra lo valioso que es acompañar al cliente y cuidar su experiencia en cada etapa», destaca.

Su consejo: nunca asumir

Cuando se le pregunta por un libro que recomienda, no duda: Los cuatro acuerdos, de Miguel Ruiz. «Desde que lo leí lo he puesto en práctica. Para mí lo más importante es nunca asumir, y siempre se lo recalco al equipo».

La esencia del consumidor guatemalteco

Finalmente, Carol subraya que el consumidor local es altamente recomendable: «Si le gustó algo, lo recomienda. Y si no, también lo dirá. Por eso hay que trabajar para que la experiencia sea memorable y digna de ser compartida».

Con ideas claras, cercanía con las personas y una visión estratégica que combina creatividad con resultados, Carol Avendaño Schwank nos recuerda que el marketing no es solo vender, sino construir relaciones auténticas y duraderas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *