
Aida Suárez Bendfeldt, VP de Mercadeo y Estrategia de Grupo Solid, es una de las voces más influyentes en la industria del marketing guatemalteco. Su trayectoria abarca más de dos décadas, con experiencias clave en marcas globales como Quaker, Gatorade y PepsiCo, y desde hace dieciséis años, liderando con visión estratégica y creatividad en Grupo Solid.
En entrevista, comparte su visión sobre la importancia de la ejecución, la construcción de confianza en las marcas y los desafíos actuales de los mercadólogos.
El marketing como garante de visión a largo plazo
Para Aida, el área de marketing dentro de una organización no solo diseña campañas:
“Es el garante de las marcas y de la estrategia de mediano y largo plazo; un motor que traduce la visión de la compañía en crecimiento rentable y valor para el consumidor, el negocio y sus aliados comerciales.”
Su enfoque va más allá de números: toca propósitos, emociones y la ejecución impecable de las ideas.
Cuando la ejecución salva una mala estrategia
Aida recuerda que uno de los grandes aprendizajes en su carrera fue sacar adelante una marca cuyo proyecto estratégico estaba mal fundamentado. La clave fue convertir la ejecución en el verdadero diferenciador:
“Desarrollamos una campaña con alto impacto emocional, activaciones masivas y storytelling centrado en el consumidor, no en el producto. Superamos los objetivos y entendimos que la ejecución puede salvar una mala estrategia… aunque no debería ser la regla.”
Retos y talento en evolución
Para Aida, uno de los mayores desafíos ha sido construir y retener talento en un entorno cambiante:
“Las nuevas generaciones buscan gratificación inmediata y las estructuras corporativas son exigentes. Por eso, más allá del salario competitivo, lo que retiene es una cultura con propósito, espacios reales de crecimiento y oportunidades para aprender y equivocarse.”
Confianza, IA y tendencias con sentido
Sobre la construcción de confianza con los consumidores, es clara:
“Con hechos consistentes. Honestidad radical, no prometer lo que no se puede cumplir. La confianza no se diseña: se vive y se demuestra todos los días.”
Sobre cómo la inteligencia artificial está transformando la industria:
“El marketing pasó de ser creativo-intuitivo a creativo-científico. Hoy predice, mide, personaliza en tiempo real y libera tiempo para decisiones inteligentes. La IA permite entender emociones a gran escala y microsegmentar con precisión.”
Y sobre tendencias:
“Si no toca una fibra humana, es solo una moda pasajera. Debe alinearse con el propósito, ser sostenible y escalable.”
El consumidor guatemalteco, más informado y aspiracional
Entre las características clave del consumidor local, destaca:
-
Busca sentir que su dinero está bien invertido.
-
Es escéptico y valora la recomendación de boca en boca.
-
A pesar de las restricciones económicas, sueña, aspira y busca progreso personal y familiar.
Lo sobrevalorado y lo subestimado en marketing
“Sobrevalorada: la obsesión por las métricas de vanidad. Tener más datos no significa tomar mejores decisiones.
Subestimado: la simplicidad con sentido y la ejecución impecable. La diferencia no siempre está en la idea más brillante, sino en quién la lleva mejor a la realidad.”
En su propia voz: favoritos y aprendizajes
-
Libro que recomienda: Start with Why, Simon Sinek.
-
Campaña soñada: Just Do It de Nike o Mujeres Reales de Dove.
-
Insight más revelador: Somos altamente emocionales y poco racionales. Por eso, el neuromarketing es esencial para entender al consumidor.
Aida Suárez Bendfeldt es, sin duda, un referente de cómo el marketing bien hecho es mucho más que vender: es conectar, inspirar y ejecutar con excelencia.