
Guatemala se prepara para vivir uno de los encuentros más trascendentales de su industria culinaria. Gastro Cultura, presentado por BAC, regresa en su edición 2025 con una visión clara: mover la cocina del mañana. Más que un congreso gastronómico, es una plataforma de transformación que inspira, conecta y educa a quienes apuestan por una gastronomía guatemalteca de clase mundial.
Detrás de este ambicioso proyecto se encuentran dos fuerzas clave: la chef Mirciny Moliviatis, una de las voces más influyentes de la cocina centroamericana, y la agencia Siete Zero, a través de su plataforma Avant Lifestyle, dedicada a elevar los estándares de la industria del estilo de vida y el lujo en la región.
Una cocina con estrellas
Este año, el escenario del Auditorio Juan Bautista Gutiérrez de la Universidad Francisco Marroquín recibirá a dos chefs con estrella Michelin, cuyas propuestas han marcado un antes y un después en la cocina internacional:
Andoni Luis Aduriz, chef del aclamado restaurante Mugaritz con dos estrellas Michelin, reconocido por su enfoque vanguardista, donde la experiencia gastronómica se convierte en un acto intelectual y sensorial.
Albert Adrià, chef del restaurante Enigma con una estrella Michelin y heredero del legado innovador de elBulli. Su menú degustación es una coreografía dinámica que juega con las texturas, el tiempo y el asombro.
A ellos se suma Matías Dragún, chef pastelero argentino, embajador de Chocolate World y ganador del Gelato World Cup 2020 en Italia, cuya maestría en pastelería y heladería lo posiciona como una figura clave en la evolución de los sabores dulces.

Guatemala: talento que transforma
La escena local también se hace presente con algunos de los nombres más respetados de la cocina guatemalteca:
-
Carlos Cruz, con más de 20 años de experiencia en la gestión y operación de cocinas.
-
Eduardo González, chef ejecutivo del restaurante Ki’, referente en cocina de autor.
-
Diego Telles, fundador de Flor de Lis, restaurante destacado por 50Best Discovery.
-
Esmeralda Pojoy, presidenta de la Red de Cocineras Tradicionales de Guatemala, portadora viva del sabor ancestral.
Junto a Mirciny Moliviatis, todos ellos compartirán sus conocimientos, técnicas y visiones con los asistentes, enriqueciendo el congreso desde distintas disciplinas y enfoques.
Becas, acceso e impacto
Una de las apuestas más poderosas de esta edición es su programa académico, que otorgará más de 400 becas a estudiantes de gastronomía. El objetivo: democratizar el acceso a conocimientos de primer nivel, brindar herramientas a las nuevas generaciones y potenciar sus oportunidades de crecimiento profesional.
Las entradas están disponibles en www.avantlife.gt, con un precio regular de Q450 y Q400 para quienes paguen con tarjetas BAC. Los estudiantes interesados en aplicar a una beca deben registrarse en el mismo sitio.

Cocina, comunidad y cambio
Gastro Cultura 2025 es mucho más que un evento: es una declaración de principios. Es el punto de encuentro de quienes creen que la cocina puede ser un motor de cambio. De quienes entienden que compartir conocimiento, valorar nuestras raíces y mirar hacia el futuro son ingredientes esenciales para cocinar un país más conectado, creativo y competitivo.
Un esfuerzo conjunto
Gastro Cultura 2025 es posible gracias al respaldo de marcas comprometidas con el desarrollo del país: BAC, Toledo, Pollo Rey, Molinos Modernos, Hotel Real Intercontinental, Santa Delfina, Marcas Mundiales y la Universidad Francisco Marroquín.
Una producción de Avant Lifestyle, plataforma de contenido y experiencias de lujo de Siete Zero A Live Agency Marketing.