
El pasado 30 de agosto, la diseñadora guatemalteca Mariandree Gaitán deslumbró con su propuesta creativa en el corazón de Moscú Fashion Week, uno de los eventos más prestigiosos del circuito internacional. En un escenario que reúne a líderes globales de la industria, su colección brilló con fuerza, llevando el talento y la sofisticación de Guatemala a nuevas latitudes.
La pasarela se llevó a cabo en el emblemático Zaryadye Park, punto de encuentro de diseñadores, fashion weeks y diplomáticos de más de 90 países. Entre los asistentes internacionales destacaron figuras clave de plataformas de moda como Panamá Fashion Week, Asunción Fashion Week, El Salvador Fashion Week, Doha Fashion Week, Jordania Fashion Week, así como el Cónsul de Guatemala en la Federación de Rusia, Tony Bono.
Una colección con sello propio
La propuesta de Gaitán apostó por una paleta de tonos celestes, blancos y negros, que se tradujeron en piezas llenas de brillo, elegancia y fuerza estética. La reconocida modelo Sofía Kih fue parte del desfile, aportando presencia y carácter al desfile. Esta colección no solo reafirma el sello característico de la diseñadora, sino que también marca un hito en su proyección internacional.
“Nuestra participación en Moscú Fashion Week representa un paso clave en la internacionalización de la marca. No solo abre oportunidades comerciales y colaboraciones estratégicas, sino que también posiciona a Guatemala como un referente creativo en la moda contemporánea”, expresó Gaitán al cierre del evento.
Este logro es parte de la alianza entre Guatemala Fashion Week y Moscú Fashion Week, un puente que busca generar oportunidades reales de intercambio cultural y económico para diseñadores emergentes y consolidados de ambas regiones.
Guatemala en la Cumbre BRICS+ Fashion Summit
En paralelo a la pasarela, Carol Márquez (Directora General de Guatemala Fashion Week) y Nando Yax (Director Asociado) participaron en el BRICS+ Fashion Summit, un foro global que reunió a representantes de más de 90 países para discutir el presente y el futuro de la industria.
Durante su intervención, la delegación guatemalteca compartió casos de éxito de diseñadores nacionales, así como el rol protagónico de las técnicas artesanales dentro del diseño contemporáneo del país.
“La cumbre democratiza la conversación sobre los problemas actuales de la moda, permitiendo que países que tradicionalmente no han tenido espacio sean escuchados”, explicó Nando Yax.
El evento también contó con la participación activa del Primer Secretario de la Embajada de Guatemala en Rusia, Tony Bono, quien reafirmó el valor estratégico de este tipo de visibilidad internacional:
“Es una gran oportunidad. Moscú es un mercado de más de 15 millones de personas, y representa un escaparate clave para el producto guatemalteco”.
Latinoamérica: un bloque con voz propia
La región latinoamericana demostró fuerza colectiva en esta edición del BRICS+ Fashion Summit. Países como El Salvador, Brasil, Paraguay, Ecuador, Panamá y Nicaragua llevaron diseñadores, marcas y líderes institucionales que presentaron al mundo su visión de la moda. Entre ellos, Brasil destacó con la participación de figuras como Olivia Merquior y Paulo Borges, fundador de São Paulo Fashion Week.
Mientras que Nicaragua brilló con la presentación del diseñador Joseph Mendoza.
“Cada escenario internacional al que llegamos representa no solo a la moda guatemalteca, sino también a nuestra cultura y creatividad, que son reconocidas cada vez más en el mundo”, concluyó Carol Márquez.
Con su participación en Moscú, Guatemala reafirma su capacidad de innovación y se posiciona como un nuevo referente del diseño latinoamericano a nivel global.
Para conocer más de las noticias de Guatemala Fashion Week, siga los canales oficiales de la plataforma en redes sociales:
Instagram: @gtfashionweek
Facebook: @fashionweekgt
website: www.fashionweek.gt









